Artículos Populares
Prioriza suelos arenosos y evita la salinidad
Los suelos ideales para el cultivo de fresas son aquellos que son arenosos, es decir, aquellos que tienen una textura granular y una buena capacidad de drenaje. Este tipo de suelo permite que las raíces de las plantas de fresas se desarrollen de manera óptima y absorban los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable. Además, los suelos arenosos evitan el encharcamiento, lo cual es crucial para prevenir enfermedades radiculares y asegurar una ventilación adecuada del sistema radicular. En México, la época adecuada para el cultivo de fresas es entre los meses de febrero, marzo y abril, cuando las condiciones climáticas son favorables para el crecimiento y la fructificación. Durante estos meses, las temperaturas suelen ser moderadas y hay una menor incidencia de lluvias intensas, lo que facilita el manejo del riego y la protección de los cultivos. Al elegir el momento correcto y preparar adecuadamente el suelo, se pueden obtener cosechas de alta calidad y buen rendimiento.
Características del suelo
Aunque las fresas se adaptan bien a otros tipos de suelos, es importante tener en cuenta las siguientes características:
- Evitar un suelo con salinidad alta.
- Mantener niveles de pH entre 6 y 7.
- Asegurar un suelo nivelado y húmedo, pero sin exceso de agua.
Control del crecimiento de malezas
Es fundamental controlar el crecimiento de malezas dentro del campo. Para ello, es recomendable arar la tierra continuamente. La preparación del suelo debe incluir fertilizantes y abonos en proporción a las dimensiones del terreno. Algunos fertilizantes comunes incluyen:
- Estiércol seco.
- Fertilizantes con sulfato de calcio.
- Fertilizantes con óxido de magnesio.
Aplicación de fertilizantes
Los fertilizantes pueden aplicarse mediante pulverización o con una mochila aspersora aproximadamente entre 15 y 20 días antes de la aparición de los vástagos.
Variedades de fresas y tipo de cosecha
Es importante elegir la variedad que se adapte a tus necesidades y objetivos. Existen dos tipos básicos de variedades:
1 - Cosecha temprana: Ideal para hacer conservas, ya que su producción es rápida y abundante.
2 - Cosecha perpetua: Perfecta para disfrutar de fresas durante un período prolongado.
Estructuras colgantes
Independientemente del método de cultivo que elijas, es crucial que los frutos queden en estructuras colgantes y no toquen el suelo. Esto protege las fresas del ataque de insectos y evita que se pudran debido a salpicaduras de barro.
Distancia entre plantas
Para el cultivo de fresas, la distancia ideal entre plantas puede variar un poco dependiendo de la variedad y el método de cultivo, pero generalmente se recomienda:
- Entre plantas: 30 a 40 cm.
- Entre filas: 50 a 60 cm.
Esto ayuda a asegurar que cada planta tenga suficiente espacio para desarrollarse adecuadamente, permitiendo una buena circulación de aire y luz, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades y el crecimiento saludable de las plantas.